El Defensor del pueblo vasco, Ararteko, recomienda al Ayuntamiento de Donostia que "elimine la obligatoriedad de la cita previa para cualquier trámite y habilite este sistema como opción voluntaria".

En un comunicado, el Ararteko ha explicado que un ciudadano preguntó al Ayuntamiento donostiarra el motivo por el cual se impone la cita previa para realizar actuaciones de manera presencial.

El Consistorio le respondió que se trata de un sistema adecuado para prestar un mejor servicio público de atención ciudadana y evaluado favorablemente por la ciudadanía.

Flexible ante necesidades urgentes

El reclamante acudió al Ararteko para mostrar su "disconformidad con la respuesta y esta defensoría preguntó a la Administración sobre los criterios organizativos, técnicos y la motivación jurídica utilizada para implantar la cita previa obligatoria y si efectivamente era necesaria para cualquier actuación o trámite".

En respuesta, la entidad local explicó que "el sistema de cita previa sí es obligatorio mayoritariamente, y flexible, porque siempre se atiende sin cita ante necesidades urgentes".

Opción voluntaria

En la recomendación, el Ararteko cree que la "Administración no aportó los criterios técnicos, evaluados mediante indicadores y elementos objetivos como la opinión de la ciudadanía, que permitan conocer cuál es la contribución del sistema de cita previa obligatoria al interés general para realizar los trámites administrativos", por otro lado, destaca que "la ciudadanía no tiene el deber de motivar la urgencia para ser atendida por la administración de manera presencial".

En síntesis, el Ararteko considera que "no parece existir normativa habilitante que justifique la obligatoriedad de la cita previa y, por lo tanto, se trataría de una medida no sustentada en el interés general y contraria al derecho a una buena administración, el cual obliga a la Administración a motivar sus decisiones". Por los motivos citados, recomienda al Consistorio que "elimine la cita previa obligatoria, y que, en su lugar, habilite el sistema como opción voluntaria".